En medio del escándalo por la criptomoneda $LIBRA, el empresario estadounidense Hayden Davis, quien fue presentado como “asesor” en su lanzamiento, aseguró en un intercambio de mensajes haber pagado sobornos en Argentina para tener acceso y “controlar” al presidente Javier Milei. En el chat filtrado por el sitio CoinDesk, Davis también habría usado un término despectivo para referirse al mandatario. Sin embargo, horas después negó haber realizado esos pagos.
Davis, creador del proyecto y CEO de Kelsier Ventures, afirmaba en los mensajes filtrados que tenía relación con los hermanos Milei y que podía influir en ellos con dinero. “Le envío $$ a su hermana y él firma lo que yo digo y hace lo que yo quiero”, habría dicho en la conversación. También aseguraba poder hacer que Milei “tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción” de la criptomoneda.
Sin embargo, en un comunicado posterior, el empresario negó haber realizado pagos y afirmó que las acusaciones en su contra están “motivadas políticamente”. También aseguró que no tiene registros en su teléfono de esos mensajes sobre sobornos.
El escándalo por $LIBRA comenzó el viernes pasado, cuando el presidente Milei publicó un mensaje en su cuenta de X con información para comprar la criptomoneda. Según explicó, el objetivo era recaudar fondos para financiar emprendimientos argentinos. En pocas horas, el valor del activo digital se desplomó, generando grandes pérdidas para los inversores. Se estima que los creadores de la moneda lograron recaudar hasta 70 millones de dólares, afectando a unas 40.000 billeteras cripto.
Javier Milei se defendió en una entrevista con el canal TN y negó haber promocionado $LIBRA. “Yo no lo promocioné, lo difundí”, dijo, aunque reconoció: “Me comí un cachetazo”. Además, insistió en que todos los inversores conocían los riesgos y que el Estado no tiene responsabilidad en lo ocurrido. “Es como el que juega a la ruleta rusa y le sale la bala”, comparó.
Davis se había reunido con Milei en Casa Rosada el 30 de enero, y en octubre de 2024 el presidente había conocido al fundador de KIP Protocol, Julian Peh, en un evento de tecnología en Latinoamérica. Ahora, la polémica sigue abierta mientras se investigan las acusaciones y el impacto del colapso de $LIBRA.