Según un estudio de todas las rutas de Argentina, por Tucumán pasa una de las más peligrosas del país

Publicado el: 14 diciembre, 2024

Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reveló que la ruta 9, en un tramo de 30 kilómetros al norte y sur de San Miguel de Tucumán, es la segunda más peligrosa de Argentina, con 62 accidentes fatales y 368 siniestros registrados entre 2015 y 2019. Este estudio, basado en datos del Sistema de Información de Accidentes de Tránsito (SIAT), identificó los tramos más riesgosos del país debido a la alta concentración de siniestros viales.

El relevamiento técnico realizado por la Dirección Nacional de Observatorio Vial utilizó herramientas de georreferenciación y análisis estadístico para determinar puntos críticos. En el caso de la ruta 9, su alta peligrosidad fue atribuida al intenso tráfico diario y las características del diseño vial, como pavimento, señalización y sistemas de protección insuficientes.

Aunque la ruta 38 lideraba anteriormente en inseguridad vial en Tucumán, obras públicas como la nueva traza de esta ruta y medidas complementarias lograron reducir los siniestros en esa zona. Sin embargo, en 2023, la provincia continuó siendo una de las más afectadas, con 345 muertes por accidentes viales, según cifras de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, colocándola en el quinto lugar nacional en cantidad de víctimas fatales.

A nivel país, el informe de la ANSV destacó que el tramo más peligroso se encuentra también en la ruta 9, pero en San Salvador de Jujuy, con 72 muertes. En tercer lugar, se ubicó la ruta 66, también en Jujuy, con 38 fallecidos.

En total, el estudio identificó 25 tramos prioritarios en siete regiones geográficas, abarcando 471 kilómetros de rutas donde se registraron 14.590 accidentes, de los cuales 549 fueron fatales. Estos datos buscan orientar políticas públicas para mejorar la infraestructura vial y reducir los riesgos en las rutas más transitadas del país.

Deja un comentario

(0381) 156806263
San Martín 462