En medio de la crisis por los incendios forestales que afectan a varias provincias argentinas, Ana Lamas renunció a su cargo como subsecretaria de Ambiente de la Nación. La funcionaria presentó su dimisión este miércoles a través del sistema Gestión Documental Electrónica, argumentando “agotamiento y cuestiones personales”, según confirmaron fuentes de la Casa Rosada.
Lamas había asumido el cargo el 8 de enero de 2024 mediante el Decreto 51/2024 y presentó su renuncia al ministro del Interior, Guillermo Francos, quien la había designado. Desde su entorno descartaron que su salida estuviera relacionada con la emergencia ambiental y señalaron que su decisión se debe al desgaste que implica la función pública.
Su renuncia se conoció un día después de que el Gobierno transfiriera la Dirección Nacional de Manejo del Fuego desde la Subsecretaría de Ambiente al Ministerio de Seguridad, con el objetivo de unificar la respuesta ante incendios. Sin embargo, fuentes oficiales aseguraron que esta reestructuración no fue un factor en su salida.
El Decreto 81/2025 formalizó el traspaso de la Dirección Nacional de Manejo del Fuego a la Secretaría de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad, incluyendo su personal, bienes y presupuesto. Esta medida sigue la línea del Decreto 1136/2024, que en diciembre del año pasado ya había trasladado la gestión del Servicio Nacional del Manejo del Fuego a Seguridad para evitar problemas burocráticos en la coordinación de recursos ante incendios.
Ana Lamas es abogada especializada en derecho ambiental y se ha desempeñado como docente en la UBA, UCES y UCA. También ha trabajado como asesora para organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).