¿Qué se sabe del hallazgo de nalbufina, similar al fentanilo?

Publicado el: 23 enero, 2025

En Tucumán, el hallazgo de nueve ampollas de nalbufina, un opioide sintético similar al fentanilo, durante un allanamiento por robo ha encendido las alarmas de las autoridades por su posible uso ilícito. La sustancia fue encontrada en un operativo en el barrio Toledo, mientras la Policía investigaba el robo de una motocicleta en el puente Lucas Córdoba. Aunque el caso comenzó como un delito común, el descubrimiento de esta droga, junto a recetas presuntamente falsas y el sello de un médico aún no identificado, ha abierto una nueva línea de investigación.

La nalbufina es un analgésico de uso médico que, al igual que el fentanilo, tiene un control estricto. Aunque no está en la lista de sustancias ilícitas, su venta sin autorización es un delito contra la salud pública, explicó Mariana Rivadeneira, titular de la Unidad de Delitos Complejos. Las autoridades temen que esta droga pueda ser modificada o combinada con otras sustancias para crear compuestos peligrosos, como la llamada “droga zombi”, que ha causado graves problemas en otros países.

El operativo apuntaba a dos sospechosos conocidos como “Panflín” y “Ortega”, quienes no tienen antecedentes por narcotráfico. Sin embargo, durante el allanamiento se encontraron psicofármacos, recetas falsas y las ampollas de nalbufina con sellos oficiales de la ANMAT, lo que indica un posible desvío desde el sistema sanitario. Jorge Dib, subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico, aseguró que ya se están tomando medidas para evitar que esta sustancia llegue a las calles: “No podemos permitir que algo tan peligroso se convierta en un problema para la sociedad”.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, destacó la preocupación creciente por el tráfico de drogas sintéticas en el país. Aunque no se ha detectado consumo de esta sustancia en Tucumán, señaló que “no podemos bajar la guardia” y subrayó la importancia de reforzar los controles en el sistema de salud.

Especialistas como Emilio Mustafá, psicólogo social y experto en adicciones, advirtieron que la introducción de estas drogas podría empeorar la situación del mercado ilícito en Argentina. “Ya estamos en una situación límite con el paco y la cocaína. No podemos permitir que esta sustancia agrave el problema”, afirmó.

Mientras tanto, el gobernador Osvaldo Jaldo pidió llegar al fondo del caso para determinar cómo estas ampollas terminaron en manos equivocadas. Las autoridades investigan si el sello médico encontrado fue robado o falsificado y trabajan en rastrear el origen de las drogas.

Deja un comentario

(0381) 156806263
San Martín 462