El gremio de la Asociación Bancaria expresó su rechazo al decreto firmado por el presidente Javier Milei que busca transformar al Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima. A través de un comunicado emitido este jueves, el sindicato advirtió que esta medida responde a “intereses espurios” y podría ser el primer paso hacia la privatización del banco estatal más grande y rentable del país.
El sindicato, liderado por Sergio Palazzo, destacó que el Banco Nación es la entidad financiera más importante de Argentina en términos de rentabilidad, cantidad de clientes, depósitos y créditos otorgados. “Es el banco más grande del país”, enfatizó la Asociación Bancaria, y recordó que su carácter público le ha permitido cumplir un rol social fundamental, apoyando a la industria, el campo, las PyMEs y la ciudadanía en general.
El gremio también mencionó que en abril del año pasado se recolectaron más de un millón de firmas en rechazo a la privatización del BNA, y que tras una gran movilización, el Congreso lo excluyó de la “Ley Bases”. Sin embargo, acusan a Milei de insistir en su plan de privatización encubierta al convertirlo en sociedad anónima. Además, recordaron que el juez Ramos Padilla determinó que cualquier intento de privatización debe ser aprobado por el Congreso.
En el comunicado, la Asociación Bancaria criticó duramente al gobierno de Milei y lo vinculó con denuncias de corrupción y estafas. “Un presidente denunciado por estafador, investigado en Argentina y en el extranjero, pretende arrebatarnos el banco”, señalaron. También acusaron al gobierno de querer “entregar el negocio más rentable del sistema financiero argentino” a empresarios cercanos.
El gremio llamó a la movilización y advirtió que la paciencia de la gente se agotó debido a la crisis económica, el desempleo y la situación de las PyMEs. “No permitiremos que destruyan el patrimonio nacional que pertenece a todos los argentinos y argentinas”, concluyó el comunicado.