Durante el discurso de apertura del 120° período ordinario de sesiones de la Legislatura, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, hizo un balance de su primer año de gestión, destacando la recuperación del equilibrio fiscal, la mejora del transporte público, la reducción de la tasa de homicidios y el avance en infraestructura carcelaria. Además, resaltó la firma del Pacto de Mayo en la provincia y la importancia de la cooperación institucional con el Gobierno nacional.
Jaldo comenzó su discurso contextualizando la situación económica global y su impacto en Argentina y Tucumán. Señaló que asumió su mandato el 29 de octubre de 2023 con un alto déficit financiero y que logró reordenar las cuentas públicas sin aumentar impuestos, a pesar de la caída de la recaudación y la eliminación de transferencias nacionales. Explicó que la provincia refinanció una deuda de $78.000 millones en 36 cuotas con 12 meses de gracia, lo que permitió reducir los costos financieros.
En cuanto a transporte, destacó la incorporación de 100 nuevas unidades con aire acondicionado y mejoras tecnológicas en el sistema de pago. También mencionó la implementación de la tarjeta SUBE en la capital y la tarjeta Independencia en el interior, así como la ampliación del boleto gratuito para jubilados.
Sobre seguridad, el gobernador informó que 2024 cerró con la menor tasa de homicidios en una década y que Tucumán fue la segunda provincia del país que más redujo estos delitos. Destacó la compra de equipamiento policial, la instalación de cabinas antibandálicas y el refuerzo del monitoreo con tecnología avanzada. Además, subrayó el combate contra el narcotráfico, con el mayor decomiso de cocaína en la historia de la provincia y el secuestro de grandes cantidades de marihuana.
En el ámbito penitenciario, Jaldo mencionó la inauguración de la cárcel de Benjamín Paz con capacidad para 1.440 internos y la alcaidía de Delfín Gallo para 180 personas, como parte de un plan integral para mejorar el sistema carcelario.
Por último, el mandatario agradeció a la Legislatura por aprobar el Presupuesto 2025 en tiempo y forma, diferenciándose de otras provincias que aún no lo han logrado. “Después de mucho tiempo, logramos la paz social en la Provincia”, concluyó.