El presidente Javier Milei y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirieron a la marcha nacional realizada el sábado en Plaza de Mayo, donde miles de personas protestaron contra las declaraciones del mandatario en el Foro Económico Mundial de Davos. Milei respondió a las críticas en la red social X, asegurando que el video de su discurso fue editado y que lamenta que la comunidad LGBTQI+ haya sido “usada” por partidos políticos. Por su parte, Cristina Fernández destacó que la movilización fue una expresión del derecho a la prosperidad y a la felicidad, comparándola con la marcha en defensa de la educación pública realizada en octubre.
Milei, al responder a un usuario que le preguntó sobre su mensaje a la comunidad LGBTQI+, afirmó: “Me apena mucho que hayan sido usados por las basuras del partido del Estado mediante un video que fue editado, cuando la versión completa del mensaje no brinda lugar a dudas”. Además, en otro mensaje, anticipó que en 2026 se levantará el cepo cambiario, aunque sin dar más detalles.
Me apena mucho que hayan sido usados por las basuras del Partido del Estado mediante un video que fue editado, cuando la versión completa del mensaje no brinda lugar a la dudas.
— Javier Milei (@JMilei) February 2, 2025
Hablan del “derecho a la prosperidad” aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina. Hablan del “derecho a la felicidad” aquellos que dejaron sin futuro a toda una generación. Hablan.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) February 2, 2025
Mientras tanto, Cristina Fernández sostuvo que la marcha reflejó aspiraciones y emociones de distintos sectores de la sociedad y criticó la postura del gobierno. Señaló que Milei “chocó con el sueño de los argentinos” al proponer el desfinanciamiento universitario y que su discurso en Davos “deshumanizó” a la comunidad LGBTQI+ al desconocer que “los sentimientos no tienen género”.
Durante la manifestación, los participantes reclamaron por el acceso a la salud, la identidad de género, la protección del cupo laboral trans y la educación sexual integral. También exigieron que se garantice el tratamiento para el VIH, tras denuncias de recortes en la Dirección de VIH y Vacunas del Ministerio de Salud. Otros reclamos incluyeron la reincorporación de trabajadores despedidos en hospitales y sitios de memoria, así como el financiamiento a la educación pública.
LOS LÍMITES
Las dos marchas más multitudinarias, plurales y transversales, en rechazo a políticas gubernamentales de Milei o a sus exabruptos “ideológicos” -con amenazas de clausura de derechos- no tuvieron que ver con la ideología, sino con ASPIRACIONES y EMOCIONES.
La marcha… pic.twitter.com/Y4kKOoKY1o
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) February 2, 2025