Los diputados tucumanos Mariano Campero y Paula Omodeo se sumaron al debate sobre la exclusión del Presupuesto 2025 de las sesiones extraordinarias del Congreso. Ambos destacaron su apoyo a los proyectos del presidente Javier Milei, prometiendo “custodiar los cambios” que lleva adelante su gestión. Aunque remarcaron que tratar el Presupuesto en Diputados sería lo ideal, justificaron su exclusión del temario por razones “entendibles”, dada la complejidad parlamentaria actual.
Paula Omodeo señaló que el temario propuesto por el Poder Ejecutivo es positivo y aseguró que su espacio, CREO, lo acompañará si está alineado con sus principios. Sobre el Presupuesto 2025, apuntó contra la oposición peronista por insistir en aumentar el gasto y romper con el objetivo de déficit cero, lo que complicaría los debates. También respaldó la reforma electoral enviada al Congreso, a pesar de que no beneficia directamente a CREO, siempre que contribuya a reducir el gasto público y mejorar la transparencia.
En relación a la iniciativa “Ficha Limpia”, Omodeo consideró urgente avanzar en este tema para impedir que candidatos con condenas judiciales participen en elecciones. Destacó que el proyecto presentado por el Ejecutivo mejora las propuestas anteriores y se alinea con las necesidades ciudadanas.
Por su parte, Mariano Campero resaltó la importancia de apoyar las medidas de equilibrio fiscal impulsadas por el Gobierno Nacional. Recordó que en 2024 los diputados de su espacio lograron blindar el equilibrio fiscal en el Congreso y se comprometió a continuar en esa línea. Campero también justificó la exclusión del Presupuesto 2025 por las dificultades del Gobierno, que cuenta con una minoría en ambas cámaras, y subrayó la importancia de sostener el déficit cero para combatir la inflación y recuperar salarios y jubilaciones.
Sobre la eliminación de las PASO, el legislador tucumano se manifestó a favor, argumentando que los recursos destinados a esas elecciones deberían ser utilizados para mejorar los sueldos de los docentes universitarios y las jubilaciones. Además, enfatizó que el ajuste necesario en 2025 debe provenir de la clase política.
Fuente: La Gaceta