Medicina prepaga: el gobierno nacional limita los aumentos en los planes más accesibles

Publicado el: 17 febrero, 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó el Decreto 102/2025, que establece nuevas reglas para los aumentos en los planes de medicina prepaga. A partir de esta norma, las empresas del sector podrán actualizar sus cuotas de manera diferenciada, evitando que los afiliados con planes más baratos subsidien a quienes tienen coberturas más costosas. La medida busca corregir distorsiones en el sistema y garantizar incrementos más moderados para los planes más accesibles.

Según el decreto, las prepagas podrán fijar libremente los valores de sus cuotas, pero deberán respetar ciertas condiciones. Por ejemplo, la cuota de la última franja etaria no podrá ser más de tres veces mayor que la de la primera franja etaria. Además, los planes para adultos mayores no podrán tener límites de edad para nuevos afiliados ni para quienes ya son clientes.

Otra de las exigencias de la normativa es la transparencia en la comunicación de los aumentos. Las empresas deberán informar a los usuarios sobre cualquier cambio en las cuotas dentro de los cinco días posteriores a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec y con al menos 30 días de anticipación al cobro del nuevo valor.

Desde la Casa Rosada explicaron que esta medida busca evitar que la clase media termine perjudicada por el esquema anterior, donde todos los afiliados sufrían el mismo porcentaje de aumento sin considerar las diferencias entre los planes. Además, sostienen que la flexibilización de los ajustes permitirá una mayor competencia en el sector y una distribución más equitativa de los costos.

Deja un comentario

(0381) 156806263
San Martín 462