El temporal del sábado 8 de marzo dejó lluvias extremas en varias zonas de Tucumán, convirtiéndose en la tercera tormenta más intensa registrada en los últimos 110 años, según datos de la Estación Experimental Agroindustrial. En algunas áreas, como El Colmenar, en un solo día llovió el doble de lo que había caído en todo febrero, con un total de 138 mm en 24 horas.
El ingeniero Jorge Forciniti, técnico en la sección de Agrometeorología de la Estación Experimental, explicó que han elaborado dos informes sobre las condiciones climáticas de la campaña agrícola. El primero abarcó los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero, mientras que el segundo analiza lo sucedido en febrero y lo que va de marzo. Según estos estudios, octubre y noviembre fueron meses extremadamente lluviosos, diciembre y enero fueron secos, y febrero tuvo precipitaciones bajas hasta la llegada de la tormenta de marzo.
Las zonas más afectadas por las lluvias incluyeron Pedemonte, donde los registros superaron los 100 mm en 24 horas, además de localidades como Banda del Río Salí, San Andrés, Cruz Alta y Bella Vista.
En cuanto al impacto en los cultivos, Forciniti señaló que los especialistas están recorriendo los campos para evaluar los daños, aunque la variabilidad climática hace difícil obtener un panorama claro de inmediato. Además, destacó que la Estación Experimental cuenta con una red de estaciones meteorológicas automáticas y colabora con productores, ingenios azucareros y citrícolas para recolectar datos pluviométricos en toda la provincia.
El temporal dejó en evidencia la magnitud del evento climático y la importancia de un monitoreo constante para comprender sus efectos en la agricultura y el medio ambiente.
Fuente: LV12