El sábado 8 y domingo 9 de febrero, un grupo de exsoldados que participaron en el “Operativo Independencia” realizarán actos en Tucumán para reivindicar por primera vez las acciones militares llevadas a cabo hace 50 años. Estas operaciones, ordenadas por la entonces presidenta María Estela Martínez de Perón mediante el decreto 261 del 5 de febrero de 1975, tuvieron como objetivo “neutralizar y/o aniquilar” el accionar del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), que buscaba establecer una “zona liberada” en la provincia.
Los homenajes, organizados por asociaciones de excombatientes, militares y familiares de víctimas, se desarrollarán en las ciudades de Teniente Berdina y Yerba Buena. El programa incluye un desfile y un acto frente a la Casa Histórica de Tucumán en la noche del 8 de febrero. En un video difundido en redes sociales, los excombatientes expresaron que su intención es “mostrar una historia que nadie quiso ver” y cuestionaron la mirada que predominó en los gobiernos kirchneristas sobre el tema.
El abogado y expiloto comercial Héctor Guillermo Sottovia explicó que buscan “cerrar la grieta” y “transmitir un mensaje de pacificación”, mientras que el procurador Alfredo Manzur señaló que la conmemoración pretende “reivindicar la historia sin odios ni revanchas”.
Hasta el momento, ni el ministro de Defensa, Luis Petri, ni las Fuerzas Armadas han emitido una postura oficial sobre la convocatoria. También se invitó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, aunque sus voceros no han confirmado su asistencia.
El “Operativo Independencia” comenzó el 9 de febrero de 1975 con la participación de 5.000 efectivos del Ejército, la Policía Federal y Gendarmería, bajo el mando del general Acdel Vilas, quien luego fue reemplazado por Antonio Domingo Bussi. Estas operaciones dieron inicio al terrorismo de Estado en Argentina, con la instalación de centros clandestinos de detención, secuestros, torturas y desapariciones forzadas.
Tras el golpe militar del 24 de marzo de 1976, la represión en Tucumán se intensificó, y en septiembre de 1977, el dictador Jorge Rafael Videla declaró la “victoria en la guerra contra la subversión” en la provincia.