Mientras los gremios docentes exigen discutir la paritaria a nivel nacional, el gobierno de Tucumán analiza las posibilidades económicas para hacer una oferta salarial concreta. En este contexto, el inicio del ciclo lectivo, previsto para la próxima semana, está en duda, ya que los educadores advierten que sin una propuesta satisfactoria podrían tomar medidas de fuerza.
El secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), Hugo Brito, expresó su preocupación por la falta de avances en las negociaciones y destacó el impacto del costo del transporte en los docentes. Según el gremialista, el gasto en movilidad es uno de los principales problemas que enfrentan los educadores, especialmente aquellos que deben recorrer largas distancias. Por ello, ATEP solicitó al gobierno provincial un descuento del 50% en el boleto de transporte para los docentes que trabajan en zonas alejadas.
Brito también señaló que el salario actual no alcanza para cubrir los gastos básicos de los maestros. “Un docente necesita al menos un millón de pesos para vivir dignamente. La inflación y los recortes presupuestarios nacionales han afectado nuestras condiciones laborales y el financiamiento educativo”, explicó.
Por otro lado, el dirigente gremial aseguró que están a la espera de una convocatoria formal del gobierno para negociar. “Lo que se defina en esa reunión determinará si comienzan o no las clases. La decisión no está en manos de los docentes, sino del gobierno y de la oferta que presenten”, advirtió. Si la propuesta salarial no es suficiente, ATEP evaluará la posibilidad de un paro en su próximo Congreso Provincial.
A nivel nacional, la titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, pidió abrir la paritaria docente y criticó al presidente Javier Milei por no responder al pedido de diálogo de los gremios. Actualmente, el salario mínimo docente es de $420.000, y los sindicatos buscan elevarlo.
Mientras tanto, funcionarios del gabinete provincial se reunirán hoy con el gobernador Osvaldo Jaldo para definir una oferta salarial, la cual será clave para destrabar el conflicto y garantizar el inicio del ciclo lectivo en Tucumán.