Fallo judicial para un tucumano en contra de una billetera virtual

Publicado el: 25 febrero, 2025

La Justicia Civil de Tucumán falló a favor de un usuario que demandó a la billetera virtual BELO tras haber sido bloqueado sin explicaciones, perdiendo acceso a su cuenta y al dinero almacenado en ella. Además, denunció que sus datos personales fueron filtrados, lo que lo expuso a un intento de estafa. El damnificado, identificado como R., exigió una compensación de $100 millones por los daños sufridos.

R. comenzó a usar la aplicación en mayo de 2024 y guardó en ella unos U$D 4.000 para utilizarlos en un viaje a Brasil. Sin embargo, en enero, ya estando de vacaciones, intentó pagar su hotel con la billetera, pero descubrió que no podía acceder a su cuenta. Pensando que era un error, lo intentó nuevamente al día siguiente, pero seguía bloqueado. Al comunicarse con el soporte, solo recibió respuestas automáticas y ningún correo de confirmación para recuperar su cuenta.

Mientras esperaba una solución, R. fue contactado por un grupo de hackers que intentó engañarlo para obtener su información personal. Recibió una llamada de alguien que se hizo pasar por un empleado de BELO, quien le pidió un código de validación que nunca llegó. Luego, en una videollamada, notó que solo él tenía la cámara activada, lo que le hizo sospechar que querían usar su imagen para acceder a otras cuentas. Tras cortar la comunicación, recibió más mensajes insistiendo en que debía validar su identidad bancaria, lo que confirmó que se trataba de una estafa.

Ante la falta de respuesta de la plataforma y sin acceso a su dinero, R. tuvo que acortar su estadía en Brasil. Al regresar a Argentina intentó nuevamente ingresar a la aplicación, pero no tuvo éxito. Con la ayuda de los abogados Jaime Roig y Martín Arregui, presentó una medida cautelar en el Fuero Civil de Feria el 28 de enero, la cual fue concedida el 31 de enero por la jueza Inés de los Ángeles Yamúss. Gracias a esto, logró recuperar su cuenta y su dinero.

A pesar de ello, R. decidió continuar con la demanda para obtener una compensación por los daños sufridos. Afirmó que su objetivo es marcar un precedente y destacó la importancia de la seguridad en las plataformas financieras. Además, aseguró que, si gana el juicio, donará la mitad del dinero al Hospital de Niños.

El abogado Jaime Roig explicó que en Argentina estas billeteras no están reguladas por la Comisión Nacional de Valores ni por el Banco Central, lo que deja a los usuarios sin un ente al cual recurrir ante problemas. También señaló que la lentitud del Ministerio Público Fiscal y la falta de infraestructura dificultan la resolución de delitos tecnológicos.

Deja un comentario

(0381) 156806263
San Martín 462