El Gobierno anunció que impulsará una reforma previsional antes de fin de año con el objetivo de aumentar la edad jubilatoria y establecer que el pago se realice según los años de aportes. Así lo confirmó el titular de la Anses, Mariano de los Heros, quien explicó que uno de los puntos clave del debate será modificar la edad mínima para acceder a la jubilación.
Actualmente, las mujeres pueden jubilarse a los 60 años y los hombres a los 65, siempre que cuenten con 30 años de aportes. Sin embargo, desde 2018, los trabajadores del sector privado pueden optar por seguir trabajando hasta los 70 años sin que su empleador los intime a jubilarse. Aunque De los Heros no precisó cuál sería la nueva edad mínima, adelantó que se aplicaría de manera gradual.
Otro punto de la reforma es la Prestación de Retiro Proporcional, que buscaría reemplazar la moratoria previsional que vence el 23 de marzo. Según el funcionario, quienes no alcancen los 30 años de aportes no podrán acceder a la jubilación ordinaria, pero podrían recibir un haber proporcional basado en los años trabajados. Este beneficio equivaldría al 80% de la Prestación Universal al Adulto Mayor (Puam), que en febrero es de $218.469.
De los Heros destacó que esta reforma forma parte del Pacto de Mayo y afirmó que el sistema previsional actual “está quebrado”, por lo que considera necesario un cambio estructural.