El Gobierno Nacional, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, anunció este martes 3 de diciembre que los extranjeros no residentes deberán pagar por servicios de salud en hospitales públicos y por la educación en universidades nacionales. La medida fue comunicada en una conferencia de prensa en Casa Rosada y busca “ordenar el país, cuidar las fronteras y proteger a los ciudadanos argentinos”.
Adorni explicó que las universidades podrán cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros que no residan en el país, destacando que “uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero”. En cuanto al sistema de salud, indicó que se terminará la gratuidad para extranjeros y que los organismos nacionales definirán las condiciones de acceso, incluyendo la posibilidad de cobrar por los servicios médicos.
El funcionario mencionó el caso de la provincia de Salta, donde esta política generó un ahorro de 60 millones de pesos y mejoró la atención para los residentes locales. Además, se refirió a los llamados “tours sanitarios”, argumentando que estas medidas buscan poner fin a esa práctica.
Dentro del mismo paquete de reformas, el gobierno también ampliará las causas de deportación de extranjeros, incluyendo delitos como ser atrapados en flagrancia o atacar instituciones democráticas. Asimismo, se denegará el ingreso a personas con documentación irregular o que presenten motivos dudosos para entrar al país.
Adorni informó que se incorporará una pena de prisión para los extranjeros que violen la prohibición de reingreso tras ser expulsados. “El objetivo es avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos”, concluyó el vocero.
"Las universidades podrán cobrar aranceles a los no residentes"
Manuel Adorni anunció el fin de la gratuidad de las universidades y de la atención médica para extranjeros, además de la ampliación del listado de delitos para la expulsión del país. pic.twitter.com/QNwLo9vbsD
— Corta 🏆 (@somoscorta) December 3, 2024