El estadounidense que se enamoró de Tucumán y vive en Trancas

Publicado el: 7 febrero, 2025

Harvey Risien, un empresario texano que trabajó en la exploración de petróleo, vendió su empresa y decidió instalarse en Argentina en 2001, comprando una estancia de 3.000 hectáreas en Benjamín Paz, Trancas, a 50 minutos de San Miguel de Tucumán. Atraído por el paisaje similar al sur de Texas, se enamoró del lugar y formó una familia en la provincia. Hoy, en sus 70 años, disfruta su vida en Tucumán rodeado de caballos, caza deportiva y escapadas a Cafayate.

Harvey había visitado Argentina en 1976 por trabajo como geólogo y, tras hacer carrera y ahorrar dinero, decidió invertir en el país durante la crisis de 2001. Buscó propiedades en distintas provincias hasta que un campo junto al río Salí lo convenció. Compró la estancia El Álamo en 2003 junto con un amigo texano, quien falleció años después. La propiedad, que pertenecía a un juez federal, solo tenía un ranchito de adobe en ese entonces, pero con el tiempo la transformó en una gran casa de estilo colonial con vistas al cerro Medina.

Conoció a una tucumana, con quien tuvo dos hijos, Picassa y Oliver, y ya tenía otro hijo, Hermés, de una relación anterior. Hoy, aunque separado, sigue considerando a Tucumán su hogar. Pasando la mayor parte del tiempo en Trancas, dedicó su estancia a la cría de vacas Brangus y fue pionero en la zona, siendo seguido luego por otros productores.

En pandemia, decidió abrir El Álamo al turismo y construyó un quincho, spa y pileta para recibir grupos privados. La estancia también refleja su pasión por el arte y la historia, con esculturas de Claudia Díaz y Gustavo Lazo, además de cuadros de artistas tucumanos y texanos. En su casa, Harvey también exhibe recuerdos de su familia, cuyos antepasados llegaron a Estados Unidos en 1640 y participaron en la Batalla de El Álamo.

Comparando la historia de Texas con Tucumán, destaca las similitudes entre la Batalla de El Álamo y la Batalla de Tucumán, ambas claves en los procesos de independencia. Además, encuentra un vínculo entre los gauchos argentinos y los cowboys texanos, resaltando sus similitudes en el trabajo con el ganado.

Fuente: La Nación

Deja un comentario

(0381) 156806263
San Martín 462