El cometa C/2024 G3 ATLAS, conocido por ser el más brillante de los últimos años, fue observado ayer martes durante el anochecer en Tucumán por el meteorólogo Cristofer Brito. El especialista logró capturar imágenes del fenómeno poco antes de que el cometa se ocultara detrás de las montañas, ofreciendo un espectáculo visible a simple vista desde el hemisferio sur.
Brito, quien llevaba días intentando registrar al cometa, explicó que este cuerpo celeste ya no existe como tal, ya que su núcleo de roca y hielo se destruyó el domingo debido a su cercanía con el Sol. A pesar de ello, los restos de polvo continuaron reflejando la luz solar, permitiendo que se pudiera observar hasta ayer.
El cometa ATLAS, descubierto el 5 de abril de 2024 por el Sistema de Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), completa su órbita alrededor del Sol cada 160 mil años. Fue hallado en la Nube de Oort, una región del sistema solar, y su paso cerca de la Tierra despertó gran interés entre los expertos.
Brito también reflexionó sobre estos fenómenos astronómicos, destacando su capacidad para recordarnos la inmensidad del universo y lo pequeños que somos en comparación. Aunque no se espera otro cometa visible este año, el meteorólogo señaló que siempre existe la posibilidad de nuevos descubrimientos que sorprendan desde el espacio.
Los cometas como el ATLAS son restos de la formación del sistema solar y están compuestos de materiales primigenios como hielo, polvo y rocas.