El comercio no trabajará este miércoles 2 de abril

Publicado el: 31 marzo, 2025

El próximo miércoles 2 de abril, feriado nacional por el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, los comercios en la capital tucumana permanecerán cerrados. La medida fue tomada debido a los altos costos de abrir en un feriado y a la baja en las ventas, según explicó Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de la Capital.

Coronel detalló que abrir un día feriado representa un gasto extra para los comerciantes, y como las ventas aún no muestran una mejora significativa, se decidió no trabajar. A diferencia de los feriados de fin de semana, donde sí suelen abrir algunos locales, el hecho de que este caiga un miércoles motivó el cierre generalizado.

El comercio esperaba un mejor marzo debido al inicio de clases, pero la actividad no fue la esperada. Las compras escolares se redujeron a lo básico y el repunte que se preveía aún no se concreta. Ahora, los comerciantes esperan que abril y mayo traigan mejores ventas, aunque la incertidumbre económica sigue afectando al sector.

Los empresarios confían en que fechas comerciales como el Día del Padre, el Día del Niño y Semana Santa ayuden a mejorar la situación. Sin embargo, abril tendrá dos feriados sin actividad comercial, lo que podría impactar en los ingresos de los negocios locales.

Entre los rubros más afectados se encuentra el textil, que enfrenta una fuerte competencia con la ropa importada y el comercio online. Coronel explicó que las plataformas digitales ofrecen envíos gratuitos y estrategias de marketing que atraen a los clientes, dificultando la venta en tiendas físicas.

Además, los comerciantes tucumanos deben afrontar una alta carga tributaria en comparación con otras provincias, lo que les resta competitividad. La presidenta de la Cámara de Comercio advirtió que el nuevo código tributario provincial podría agravar la situación, afectando la rentabilidad de las pymes y limitando la generación de empleo.

Otro problema importante son los costos de alquiler, que han llevado a muchos comerciantes a renegociar sus contratos para poder sostener sus locales. Coronel señaló que la estabilidad de los comercios se ve afectada por la dificultad de pagar los altos costos de instalación y traslado.

Por último, se está trabajando en la entrega de tarjetas SUBE para comerciantes, aunque aún no hay detalles claros sobre cómo se implementará esta medida. La Cámara de Comercio mantiene contacto con la intendenta para conocer los beneficios que esto podría traer al sector.

Fuente: La Gaceta

Deja un comentario

(0381) 156806263
San Martín 462