El Ministerio de Salud de Tucumán confirmó un aumento en los casos de dengue durante una reunión de evaluación epidemiológica realizada esta semana. En el encuentro, encabezado por el ministro Luis Medina Ruiz, se informó que en la última semana se registraron 176 nuevos casos en la provincia. Además, se analizó la situación del dengue a nivel nacional e internacional y se reforzó la importancia de la vacunación contra enfermedades inmunoprevenibles.
La licenciada Rita Ivanovich, del equipo de Epidemiología, detalló que en Argentina se notificaron hasta el momento 1.443 casos de dengue, con un 97% de transmisión autóctona. Tucumán, junto con Formosa, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, es una de las provincias con más casos concentrados. En el contexto regional, Brasil es el país con la mayor cantidad de contagios y circulación de los cuatro serotipos del virus, seguido por Paraguay.
Ante este incremento, el Ministerio de Salud de Tucumán está llevando a cabo operativos de control focal, búsqueda de personas con síntomas y vigilancia epidemiológica en toda la provincia para frenar la propagación del virus.
Durante la reunión, también se abordó la reemergencia de enfermedades inmunoprevenibles, subrayando la importancia de la vacunación para proteger a la población. Se recomendó revisar los carnets de vacunación y completar los esquemas correspondientes. En cuanto a las enfermedades respiratorias, se informó que la situación se mantiene dentro de los valores esperados.
En el encuentro participaron el secretario ejecutivo médico del SIPROSA, Daniel Amado; el subsecretario de Salud, Marcelo Montoya; la directora de Epidemiología, Romina Cuezzo; la jefa del Departamento de Vigilancia, Silvana Miranda, y otros profesionales del Sistema Provincial de Salud.