A partir de este lunes, los precios de la carne vacuna subirán entre un 5% y un 10% en las carnicerías de todo el país. El aumento se debe a la menor oferta de hacienda en el mercado, lo que generó una suba en los precios del ganado en pie durante tres días consecutivos en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). A pesar de la caída en el consumo de carne vacuna en Argentina, los frigoríficos ya aplicaron un incremento del 7% en las últimas semanas, y ahora el ajuste llegará a los mostradores.
Miguel Schiariti, titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), explicó que el precio de la hacienda en pie se consolidó y que es probable que este nuevo aumento se traslade a los consumidores. Sin embargo, advirtió que aún resta ver si el público convalida el ajuste o si las carnicerías optan por absorber parte del incremento. En un contexto de menor demanda, algunos comercios podrían aumentar solo algunos cortes y mantener otros al mismo precio para no perder clientes.
Los especialistas del sector anticipan que en 2025 la oferta de ganado será aún más baja debido a los efectos de la sequía. Esto podría provocar nuevas subas en los precios de la carne en los próximos meses, dependiendo de la disponibilidad en el mercado.
Mientras tanto, los hábitos de consumo en Argentina siguen cambiando. En 2024, por primera vez en la historia del país, el consumo de pollo superó al de carne vacuna. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los argentinos consumieron en promedio 49,3 kilogramos de carne aviar por persona, mientras que el consumo de carne bovina fue de 48,5 kilos.
Este es el nivel más bajo de consumo de carne vacuna en los últimos 28 años, según Ciccra. Durante décadas, Argentina se destacó por su alto consumo de carne de vaca, con un promedio de 84 kilos por persona entre 1950 y 1980. A pesar de esta caída, el país sigue siendo el segundo mayor consumidor de carne en el mundo, con un total de 115 kilogramos per cápita sumando carne bovina, aviar y porcina, solo detrás de Estados Unidos, que alcanza los 120 kilogramos.