El Cadillal: hay 300 hectáreas usurpadas

Publicado el: 31 marzo, 2025

Un informe reciente elaborado por organismos públicos reveló que en la villa turística de El Cadillal se usurparon más de 300 hectáreas de tierras fiscales y se construyeron al menos 3.000 viviendas de manera irregular. El estudio, titulado Lineamientos de Ordenamiento Territorial El Cadillal, fue presentado a fines del año pasado y expone un grave desorden territorial, ambiental y urbanístico en la zona. Ante esta situación, el gobernador Osvaldo Jaldo ordenó avanzar en medidas para recuperar tierras y regularizar las construcciones.

El informe fue elaborado por un equipo interdisciplinario con representantes de la Fiscalía de Estado y distintos ministerios y direcciones provinciales. La investigación detectó diversas anomalías, como loteos ilegales, construcciones en zonas inundables y asentamientos en áreas de alto riesgo hidrogeológico, como el cerro Médici y los márgenes del zanjón Tazana. También se hallaron viviendas bajo líneas de alta tensión, lo que representa un peligro para los habitantes y el sistema eléctrico.

Además, se constató la construcción de calles angostas que no cumplen con los anchos mínimos exigidos por ley, así como la invasión de caminos públicos de la Dirección Provincial de Vialidad. Otro problema señalado es el daño ambiental causado por los movimientos de suelo y las construcciones descontroladas, que han afectado la biodiversidad y zonas protegidas de alto valor arqueológico y paleontológico.

El informe servirá como base para definir las acciones que tomará el gobierno provincial. Jaldo adelantó que se implementará un proceso de reordenamiento para recuperar tierras fiscales, regularizar algunas situaciones y proteger las áreas naturales. Los técnicos advierten que la situación requiere medidas urgentes para evitar que El Cadillal, que alguna vez fue pensado como un polo turístico, se convierta en una crisis urbanística y ambiental.

Deja un comentario

(0381) 156806263
San Martín 462