Tucumán alcanzó ayer un récord histórico de consumo energético con 859 megavatios (MW), según confirmó José Ricardo Ascárate, interventor del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos (Ersept). Si bien el sistema respondió en general, se registraron fallas puntuales en la zona sur de la provincia, afectando a 50.000 usuarios por una falla en una línea de alta tensión.
El informe de CAMMESA indicó que oficialmente se registraron 839 MW, aunque el número real fue de 859 MW debido al refuerzo de dos grupos adicionales de 10 MW cada uno. Ascárate destacó que nunca antes Tucumán había consumido tanta energía en un solo día.
Si bien no hubo problemas graves en la distribución, una línea de alta tensión entre Villa Quinteros y Aguilares sufrió un incidente cuando un cable de una empresa de transmisión de datos impactó contra la línea de 132.000 voltios, provocando la interrupción del servicio entre Aguilares y La Cocha. La falla se solucionó en aproximadamente tres horas.
El funcionario señaló que, aunque hubo reportes de bajas de tensión en la capital y otras localidades, el sistema en general respondió bien. Durante la ola de calor se registraron cortes diarios que afectaron a entre 1.000 y 2.000 usuarios, pero la falla de ayer dejó sin luz a unas 50.000 personas en el sur de la provincia.
En cuanto a la situación energética del Gran San Miguel de Tucumán, Ascárate explicó que ha mejorado gracias a la línea de refuerzo entre Bracho y Cevil Pozo, lo que permitió que la capital y la zona norte funcionaran normalmente durante el pico de demanda. Además, la Central Independencia operó a plena capacidad con sus 50 MW adicionales.
Para evitar nuevos problemas en los días de calor extremo, el interventor recomendó un uso responsable de la energía. Sugirió ajustar los aires acondicionados a 24 grados y evitar la sobrecarga en el horario pico de 18 a 19 horas, cuando se encienden los sistemas de alumbrado público.
Por otro lado, Ascárate informó que en enero 12.000 usuarios pasaron a una mejor categoría de subsidio, mientras que entre 2.000 y 3.000 lo perdieron tras verificaciones de ANSES y otros sistemas nacionales.
Finalmente, descartó aumentos inmediatos en la tarifa eléctrica en Tucumán, aunque adelantó que se está evaluando un ajuste en el valor de distribución de la energía solicitado por la empresa distribuidora.
Fuente: La Gaceta