Con la llegada de la tarjeta SUBE y la futura implementación de la Tarjeta Independencia, el sistema de transporte en Tucumán atraviesa una transición importante. A continuación, te contamos los 20 puntos clave sobre el nuevo sistema de pago:
Tarjetas disponibles y funcionamiento
1. SUBE: Se usará en San Miguel de Tucumán, reemplazando a la Tarjeta Ciudadana en las líneas urbanas (1 a 19). Su implementación comienza el 1 de abril.
2. Tarjeta Independencia: Será el nuevo medio de pago para las líneas interurbanas (101 a 142), en reemplazo de la Tarjeta Metropolitana. No tiene fecha de activación definida.
3. Último uso de la Tarjeta Ciudadana:
-
Se podrá cargar saldo hasta el 31 de marzo.
-
Se podrá viajar hasta el 30 de abril.
4. Obligatoriedad de la SUBE: Desde el 1 de mayo, será la única tarjeta válida en las líneas urbanas de la capital (1 a 19).
5. Puntos de venta: Se puede comprar en más de 160 kioscos de San Miguel de Tucumán, Yerba Buena, Banda del Río Salí y Tafí Viejo.
6. Registro de la SUBE: No es obligatorio, pero recomendable. Si la tarjeta está registrada, los beneficiarios de programas sociales reciben automáticamente el descuento.
7. Beneficiarios gratuitos: Estudiantes primarios, secundarios y universitarios con domicilio en San Miguel de Tucumán. Deben presentar certificado de alumno regular.
8. Trámite para estudiantes: Se realiza en San Lorenzo 1270, donde se registra y entrega la tarjeta.
Carga y uso
9. Carga de saldo: Se podrá recargar en los mismos puntos donde se cargaba la Tarjeta Ciudadana, además de homebanking.
10. Pérdida de la tarjeta: Si está registrada, se puede recuperar el saldo. Si no, hay que comprar una nueva.
11. Tarjeta Metropolitana: Seguirá funcionando en líneas interurbanas (101 a 142) hasta la implementación de la Tarjeta Independencia.
12. Fecha de la Tarjeta Independencia: Aún no está definida.
13. Descuentos en la Tarjeta Independencia: No hay confirmación sobre si aplicará los mismos descuentos que la SUBE.
14. Uso en colectivos urbanos e interurbanos: Se necesitarán ambas tarjetas: SUBE para la capital y Tarjeta Independencia para servicios interurbanos.
15. Saldo negativo: La SUBE permite viajar con saldo negativo una vez más si el usuario no tiene crédito suficiente.
Beneficios y cambios
16. Tarifas con SUBE: Seguirán siendo las mismas, salvo para quienes tengan descuentos por beneficios sociales.
17. Transición al nuevo sistema: Se habilitaron múltiples puntos de venta y se informa a los usuarios para facilitar la adaptación.
18. Ventajas de la SUBE: Es un sistema federal presente en más de 19 provincias y 60 municipios, además de ofrecer descuentos del 55% en tarifas para beneficiarios sociales.
SUBE Digital: el celular como tarjeta
19. Pago con celular: Se puede pagar el colectivo con el celular usando la aplicación SUBE Digital, disponible solo en Android.
20. Requisitos para SUBE Digital:
-
Tener Android 8 o superior con NFC activado.
-
Instalar la app SUBE desde Play Store.
-
Crear una cuenta y validar datos.
-
Cargar saldo con tarjeta de débito o billeteras electrónicas.
-
Acercar el celular al lector del colectivo con la pantalla encendida.
Fuente: La Gaceta